Gabriel Izard Martínez cursó estudios de licenciatura y doctorado en la Universidad de Barcelona. Actualmente es profesor lector del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona; entre el 2000 y el 2010 fue Profesor-Investigador del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM, México). Su área de especialización son las culturas afroamericanas y afroindígenas, y más concretamente las dinámicas de activación patrimonial y etnicidad. Ha realizado trabajo de campo en comunidades negras de Venezuela, en comunidades garífuna de Belice, y más recientemente en comunidades africanas migrantes en Barcelona. Tiene diversas publicaciones y ha participado en proyectos financiados por instituciones mexicanas y españolas.
Participación en MEDIOS
URACCAN, la universidad “comunitaria intercultural” (tal como es definida en los documentos fundacionales de la institución) surgida al calor del proceso de autonomía de la Costa Atlántica nicaragüense, tiene como misión impulsar el conocimiento y respeto mutuo entre las seis etnias que habitan la región (miskitos, criollos, sumu-mayangna , rama, garífuna y mestizos). Para ello, además de implementar una serie de programas educativos centrados en la idea del “desarrollo con identidad” que combina los saberes “ancestrales” con los “occidentales”, ha impulsado en distintas localidades un conjunto de estaciones de radio y canales de televisión como Radio Universidad (Bluefields), Caribbean Pearl (Pearl Lagoon), Radio Rosita (Rosita), Radio Siuna (Siuna), Wangkikarma (Waspam), Caribe TV (Bluefields) y Bilwivisión (Bilwi).
Se trata de medios de comunicación entendidos como “comunitarios”, es decir dirigidos por miembros de las sociedades locales y dedicados a tratar las problemáticas de esas sociedades. En este sentido, los programas son realizados en las distintas lenguas de la región y tratan sobre asuntos políticos y culturales como la lucha por la autonomía, la comunicación transcultural, las tradiciones y festivales indígenas y afro-caribeñas, la medicina tradicional, la educación bilingüe, las cuestiones ambientales, los desastres naturales…
Esta investigación etnográfica tiene como principal objetivo explorar el significado y contenido, en estos medios comunitarios, de las distintas etnicidades que configuran la Costa Atlántica, así como de la idea de interculturalidad. ¿Es esta última concebida como una yuxtaposición de identidades esencializadas adscritas a unas localidades determinadas en las cuales predomina uno u otro grupo étnico? ¿O como un diálogo interétnico resultante en una nueva identidad “costeña” pensada como híbrida?
Gemma Orobitg Canal es profesora titular del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona. Coordinadora del proyecto Medios Indígenas.
Pedro Pitarch Ramón. Catedrático de Antropología de América en la Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Historia de América II).
Julián López García es catedrático en el Departamento de Antropología Social de la UNED.
Profesor titular en el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona
Juan Antonio Flores es profesor Contratado en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, Universidad de Castilla-La Mancha.
Beatriz Pérez Galán. Profesora Titular de Antropología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Óscar Muñoz Morán. Profesor del Dpto. de Antropología de América de la Universidad Complutense de Madrid.
Francisco Miguel Gil García es profesor contratado doctor en el departamento de Historia de América II de la Universidad Complutense de Madrid.
Roger Canals es profesor lector en el departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona
Gemma Celigueta es profesora lectora en el departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona.
Jesús Antona Bustos es profesor asociado del departamento de Historia y Antropología de América, Medieval y Ciencias Historiográficas (unidad docente de Antropología de América). Universidad Complutense de Madrid
Rafael Franco Coelho es Profesor Adjunto en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad Federal de Goiás (FIC-UFG, Brasil)
Carmen Laura Paz Reverol es profesora titular en la Universidad de Zulia.
Marta Pons es investigadora predoctoral del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona.
Sebastian Gómez Ruiz es investigador predoctoral asociado al Departamento de Antropologia Social