MEDIOS INDIGENAS: UN PROYECTO COMPARATIVO Y PLURAL

Medios indígenas” tiene un enfoque continental que incluye las poblaciones indígenas de toda América Latina. Presta atención tanto a las especificidades regionales y locales, como a los aspectos comunes  de áreas amplias como los Andes, las tierras bajas sudamericanas o Mesoamérica, y en última instancia la América indígena. Ello permite conocer el panorama general de la creatividad de las poblaciones indígenas a través de sus medios de comunicación.

El proyecto está diseñado para facilitar los intercambios entre académicos, comunicadores, organizaciones, creadores, y población indígena en general

El equipo de trabajo está formado en su mayoría por investigadores de universidades españolas, pero el proyecto está diseñado para facilitar y multiplicar los intercambios entre académicos, comunicadores, organizaciones, creadores, y población indígena en general.

Objetivos

El proyecto está dirigido a entender los usos –culturales, políticos, artísticos- que hacen los pueblos indígenas de los medios de comunicación. Tiene una perspectiva comparativa, comparando regiones, grupos y casos de manera sistemática mediante una misma lógica de investigación y ordenamiento de tareas. Tiene también una perspectiva etnográfica dirigida a la comprensión de las lógicas indígenas de uso y consumo de los medios de comunicación.

El objetivo es entender los usos –culturales, políticos, artísticos- de los medios indígenas desde una perspectiva comparativa y etnográfica.

En último término, el objetivo es construir un trabajo colaborativo entre actores diversos –indígenas y no indígenas- sobre los usos sociales de los nuevos medios de comunicación que forman parte de patrimonio cultural indígena americano contemporáneo.

Investigadores

MEDIOS INDÍGENAS es un proyecto I+D+i realizado por investigadoras e investigadores de distintas universidades. Aquí encontrarás un breve resumen de su trayectoria profesional y una presentación de la investigación específica desarrollada en MEDIOS.

Gemma Orobitg Canal es profesora titular del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona. Coordinadora del proyecto Medios Indígenas.

Ver más

Óscar Muñoz Morán. Profesor del Dpto. de Antropología de América de la Universidad Complutense de Madrid.

Ver más

Gemma Celigueta es profesora lectora en el departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona.

Ver más

Francisco Miguel Gil García es profesor contratado doctor en el departamento de Historia de América II de la Universidad Complutense de Madrid.

Ver más

Gabriel Izard es profesor lector del departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona.

Ver más

Mònica Martínez es profesora agregada en la Universidad de Barcelona.

Ver más

Beatriz Pérez Galán. Profesora Titular de Antropología en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Ver más

Pedro Pitarch Ramón. Catedrático de Antropología de América en la Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Historia de América II).

Ver más

Doctora en Antropología Social y Etnología por la EHESS (París) y profesora titular de Antropología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Ver más

Profesor titular en el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona

Ver más

Jesús Antona Bustos es profesor asociado del departamento de Historia y Antropología de América, Medieval y Ciencias Historiográficas (unidad docente de Antropología de América). Universidad Complutense de Madrid

Ver más

Fernando Barcia Sánchez es Doctor en Historia y Antropología de América por la Universidad Complutense de Madrid, en cuyo departamento de Historia de América II (Antropología de América) es profesor asociado desde el año 2019.

Ver más

Investigadora predoctoral de la Universidad de Barcelona en el doctorado de Sociedad y Cultura, en la especialidad de Antropología Social.

Ver más

Marta Pons es investigadora predoctoral del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona.

Ver más

Investigador predoctoral en el Departamento de Historia y Antropología de América, Medieval y Ciencias Historiográficas, Unidad Docente de Antropología de América.

Ver más

Selcen Küçüküstel es antropóloga social y trabaja en antropología ecológica. Terminó su doctorado en la Universidad Humboldt de Berlín con un estudio sobre los pastores nómadas de renos Dukha del norte de Mongolia

Ver más

2016-2021

Roger Canals es profesor lector en el departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona

Ver más

Julián López García es catedrático en el Departamento de Antropología Social de la UNED.

Ver más

Juan Antonio Flores es profesor Contratado en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, Universidad de Castilla-La Mancha.

Ver más

Andrew Canessa es profesor en la University of Essex.

Ver más

Rafael Franco Coelho es Profesor Adjunto en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad Federal de Goiás (FIC-UFG, Brasil)

Ver más

Ernst Halbmayer es profesor en la Philipps Universität de Marburg

Ver más

Carmen Laura Paz Reverol es profesora titular en la Universidad de Zulia.

Ver más

Periodista y locutor, actualmente es Coordinador de la Secretaría de Información y Comunicación de Congreso General de Gunayala.

Ver más

Producciones audiovisuales