Julián López García

Antropólogo americanista y catedrático en el Departamento de Antropología Social de la UNED. Es también Director de Centro de Estudios en Memoria Social y Derechos Humanos de esa Universidad y del Grupo de Estudios Amerindios de la Fundación Xavier de Salas. Ha trabajado en varios contextos amerindios especialmente de Guatemala (mayas-ch’orti’) y Colombia (emberas y mokanas) sobre cogniciones amerindias en torno al cuerpo y la persona, la violencia y la memoria del hambre y los símbolos de la comida y la cocina. También se interesa por asuntos políticos referidos a los derechos humanos en pueblos amerindios, las lógicas del desarrollo y las implicaciones de lo pueblos indígenas en los procesos de paz de América Latina. Entre sus últimas publicaciones cabe señalar:  “Los pueblos indígenas de Colombia y un nuevo paradigna para el desarrollo” (en Mariano Juárez, L. (ed.), Cooperación al desarrollo: debates contemporáneos. (Anthropos, 2018); “Utopía y planes de vida indígena” (en López García y Muñoz Morán, Utopismos circulares. Contextos amerindios de la modernidad”. Iberoamericana Vervuert, 2018) y Xiximai. El regalo y la mezquindad en la mitologái y el ritual maya-ch’orti’ (Cholsamaj, 2018).

Es también Director de Centro de Estudios en Memoria Social y Derechos Humanos de esa Universidad y del Grupo de Estudios Amerindios de la Fundación Xavier de Salas. Ha trabajado en varios contextos amerindios especialmente de Guatemala (mayas-ch’orti’) y Colombia (emberas y mokanas) sobre cogniciones amerindias en torno al cuerpo y la persona, la violencia y la memoria del hambre y los símbolos de la comida y la cocina. También se interesa por asuntos políticos referidos a los derechos humanos en pueblos amerindios, las lógicas del desarrollo y las implicaciones de lo pueblos indígenas en los procesos de paz de América Latina. Entre sus últimas publicaciones cabe señalar:  “Los pueblos indígenas de Colombia y un nuevo paradigna para el desarrollo” (en Mariano Juárez, L. (ed.), Cooperación al desarrollo: debates contemporáneos. Anthropos, 2018); “Utopía y planes de vida indígena” (en López García y Muñoz Morán, Utopismos circulares. Contextos amerindios de la modernidad”. Iberoamericana Vervuert, 2018) y Xiximai. El regalo y la mezquindad en la mitologái y el ritual maya-ch’orti’ (Cholsamaj, 2018).

Participación en MEDIOS

El objeto de mi investigación particular en el proyecto será conocer y valorar la importancia (históricamente y en la actualidad) de las radios indígenas particularmente las guatemaltecas a partir del estudio de caso de radio ch’orti’. Pretendo determinar la importancia de la radio tanto en la conformación de la sentimentalidad indígena como en la génesis de conocimientos, valores y capacidades de agencia para la comunidad y para nuevas posiciones políticas en contextos globales.

Abordo algo de la historia de las radios indígenas y comunitarias en Guatemala. Referiré cómo se han construido estas radios en relación a iniciativas del catolicismo posconciliar y cómo están cambiando en el s. XXI. Planteo para el caso de  Guatemala varios debates que son de actualidad: ¿hasta qué punto las radios indígenas son verdaderamente indígenas y comunitarias? ¿cómo dialoga la radio con las directrices religiosas que las sostienen? ¿de qué manera contribuyen a sostener o a negar nuevas formas de identidad indígena?

Estos debates me llevan a definir los aspectos que abordo en el trabajo de campo: 1) memorias políticas y emotivas de la recepción de programas a partir de entrevistas con escuchantes; 2) memorias de la radio a partir de entrevistas con directores, programadores, conductores y técnicos 3) análisis de parrillas y programas a partir grabaciones y documentos sobre guiones y 4) Estudio de las interacciones de indígenas con la radio a partir, sobre todo, de estudios de documentación y grabaciones de programas de avisos y saludos.

 

Otros investigadores