El martes 13 de mayo, a las 17:00 horas (CET), se realizará la octava edición de Inter-Saberes: Diálogos con pueblos indígenas, en la Sala Jane Addams de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona.
La octava edición de Inter-Saberes 2025 contará con la participación de Atilio Martínez, historiador y docente guna, quien cuenta con una extensa producción sobre el pasado de Gunayala y el Darién. Es coordinador de la Comisión de Celebración del Centenario de la Revolución dule del Congreso General Guna (Panamá) y colaborador del proyecto EBI GUNA (Educación Bilingüe e intercultural). En esta ocasión, tomaremos como punto de partida la revolución dule de 1925, un hito en la historia de las relaciones entre los pueblos indígenas de Panamá, el Estado y el mundo, para reflexionar sobre los conceptos de revolución y rebelión desde la concepción del tiempo y el espacio en las sociedades indígenas.
En el diálogo participará Cielo Zaidenwerg, historiadora y miembro del CINAF de la Universitat de Barcelona. La moderación estará a cargo de Mònica Martínez Mauri, antropóloga y parte del CINAF de la Universitat de Barcelona.
El Programa Inter-Saberes tiene como objetivo promover, en formato de diálogo, el intercambio de saberes entre artistas, activistas, académicos y especialistas indígenas, así como diferentes públicos y expertos europeos interesados en la actualidad de los pueblos indígenas. El objetivo es crear un espacio de escucha y de debate para abordar cuestiones de actualidad poniendo en el centro las experiencias e iniciativas indígenas.
Inter-Saberes, que tiene fijada su continuidad hasta finales del año 2025, está organizado por el Grupo de investigación con pueblos Indígenas y afrodescendientes (CINAF), adscrito al Departamento de Antropología Social de la Universitat de Barcelona, y por Alternativa Intercambio con Pueblos Indígenas con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.
Entrada gratuita con inscripción previa: https://forms.gle/LgpUL9z3SK2dkC1aA