Medios Wayuu

 

Prensa indígena

Wayuunaiki. Periódico indígena: http://wayuunaikiperiodicoindigena.blogspot.com/

Nuevo Diario La Guajira : http://nuevodiariolaguajira.com/

Periódico La Guajira: http://www.periodicolaguajira.com/

 

Blogs

FUNCOREI. Fundación de Comunicadoras y Realizadoras Indígenas: http://comunicadorasrealizadorasindigenas.blogspot.com/

Escuela de Comunicaciones del pueblo Wayuu: http://escuelacomunicacioneswayuu.blogspot.com.es

Red de investigadores wayuu: http://reddeinvestigadoresindigenas.blogspot.com

David Hernández Palmar: http://amnistia.ning.com/profile/DavidHernandezPalmar

https://incubator.wikimedia.org/wiki/Wp/guc/David_Hern%C3%A1ndez_Palmar

Gloria Jusayu : http://gloriajusayu.blogspot.com

 

Facebook

Red de Comunicación del Pueblo Wayuu: http://escuelacomunicacioneswayuu.blogspot.com.es/

Kashikai Canal Cultural Wayuu: https://www.facebook.com/kashikai.canalculturalwayuu

 

Televisión

Programa de Televisión, Wayuu gente de arenahttp://www.senalcolombia.tv/cine/wayuu-gente-de-arena

 

Radio

La voz wayuu 96.9 FM, Radio alternativa comunitaria y socialista: https://es-es.facebook.com/La-voz-wayuu-969-fm-tu-radio-alternativa-comunitaria-y-socialista-374181822708589/

 

Youtube

Experiencia de comunicación indigena wayuu. https://www.youtube.com/watch?v=v9i14Kwh31o

XXV Festival de la Cultura Wayuu 2011. Medios de comunicación indígenas: https://www.youtube.com/watch?v=ExvL-_TnDQE

 

Proyectos audiovisuales

Documentales

Aranaga Epieyu (realizador). Wachikua, Nuestra Historiahttps://www.youtube.com/watch?v=_TnJ2PZOEDQ

Wayú, por el camino de los sueños – Expedición RCTV International: https://www.youtube.com/watch?v=ZF9yc564UJ0

Mushaisha, una pesadilla wayúuhttps://www.youtube.com/watch?v=_xz01i3ZRRY&t=10s

Proyecto documental Mushaisha, una pesadilla wayúu (trailer): https://www.youtube.com/watch?v=BhjtqYQBSJI

Elizabeth Pirela. Majayut (Señorita).

Elizabeth Pirela. Asalijaa jiipu (Exhumación).

David Hernández Palmar. Los dueños del agua (2007).

David Hernández Palmar. Woumainkat (2009): https://www.youtube.com/watch?v=Ew4D_vH1B8E

David Hernández Palmar. Esto que veo no soy yo (2005)

David Hernández Palmar.  Sujuitayaa Yosuu (2006)

David Hernández Palmar.  Quien yo Volumen 3 (2006)

David Hernández Palmar.  Nukujula Wanee Wayuuchon (2008)

Recopilación: Carmen Laura Paz Reverol

Pueblo Wayuu

por Carmen Laura Paz Reverol

Los wayuu, conocidos también como Guajiros, constituyen el mayor pueblo indígena de Venezuela y Colombia.
Su filiación lingüística es arawak, y su territorio tradicional abarca la península de la Guajira. El desarrollo de la economía petrolera en el Zulia estimuló la migración de estos indígenas hacia las tierras zulianas. En 1944, el gobierno regional construyó en Maracaibo el barrio de Ziruma (nube) para reubicar varios grupos de wayuu que se habían asentado en el norte de la ciudad. La migración hacia la capital zuliana no se ha interrumpido y, hoy, más de 60.000 wayuu residen en sus barrios. En las últimas décadas, los wayuu se han ido estableciendo en las zonas rurales al norte de Perijá y el sur del Lago, donde desempeñan un papel importante en la actividad agrícola y ganadera de esas regiones. A la vez, se ha podido observar recientemente el surgimiento de núcleos wayuu en otros centros urbanos como Barquisimeto, Valencia, Maracay, Puerto Ordaz y Caracas.
El hábitat tradicional de los wayuu es la península de la Guajira que se caracteriza por su aridez, acentuada por sus largos veranos y frecuentes sequías. Sin embargo, los wayuu supieron adaptarse a este ambiente difícil y subsistir mediante una agricultura de la estación lluviosa, además de la caza, la recolección y la pesca costera. Este sistema de subsistencia tradicional se modificó muy temprano durante el período colonial con la introducción del ganado vacuno, ovino, caprino, caballar y asnal en la región por los españoles.
Actualmente, la ganadería constituye la actividad económica más importante de los wayuu en la Guajira, hoy convertidos en pastores, conjuntamente con el comercio que también se desarrolló desde la Colonia en los tiempos del contrabando practicado por los ingleses, los franceses y los holandeses con los wayuu en las costas de la Guajira. La movilidad del ganado, constituido mayormente por rebaños de ovejas, se adapta bien a este medio de vegetación escasa, pero las sequías a veces lo diezman tanto que provoca emigraciones masivas de wayuu.
En la Guajira, los wayuu viven en pequeños asentamientos de casas dispersas, cerca de un pozo de agua permanente, habitados por familias emparentadas regidas por un sistema matrilineal, cuyo jefe es generalmente el tío materno o alaüla. Todos los miembros vinculados entre sí por lazos de consanguinidad por la línea materna, llamados apüshi, son los parientes “de carne”, y pertenecen a un eirükü o clan representado por un ancestro mitico común representado por un animal. Por ejemplo, Uliana es el Tigre, Epieyú es la cataneja, Jusayú la culebra sabanera (Kasiwanot), Ipuana es el caricare (mushalee) etc. Los wayuu utilizan su clan como parte del nombre propio, y que suele identificarse con ciertos espacios geográficos en la península.
Los cambios ocasionados en la cultura wayuu a través de su largo contacto con la sociedad no indígena no han debilitado su bien definida identidad étnica dentro del contexto binacional. Es indudable que sus fuertes vínculos familiares, la conservación de su integridad territorial y el gran tamaño de su población son factores que los ayudaron a conservar su lengua, organización social y política, religión, y muchos otros patrones de su cultura.

Volver al mapa