«Para que se nos escuche»: comunidades emberá del río Chagres exigen la derogación o la negociación de los cobros por servicios ambientales.
Andrea Lino Machi, líder comunitaria y presidenta de la Organización de Turismo de Emberá Drua, en la región del río Chagres en Panamá, expone la problemática que enfrenta su comunidad –y las otras comunidades emberá del río Chagres– con las nuevas regulaciones gubernamentales de cobros por servicios ambientales.
Sanar La Tierra llega a México
La serie documental Sanar la Tierra, resultado del proyecto de investigación Creatividad Indígena frente a la crisis Ambiental. Expresiones culturales y mundialización de Saberes (CREALM), y realizada en 2024 por UNED MEDIA bajo la dirección de Beatriz Pérez (UNED) y Yolanda Prieto (UNED MEDIA), apenas un mes después de su estreno en la 2 de RTVE, llega a México donde ha sido proyectada en las últimas semanas tanto en espacios académicos como no académicos, con una gran acogida por parte del público.
ANTICOP 2024: La llamada global para detener la crisis climática y defender los territorios
La ANTICOP 2024 es un llamado urgente a la acción global para detener la hipocresía climática y defender los territorios. Este evento busca unir movimientos por la justicia climática y procesos de base en defensa de la tierra, frente a la crisis ambiental que afecta desproporcionadamente al Sur Global. Se abordarán temas críticos como megaproyectos, migración forzada, mercantilización de la naturaleza y la crisis del agua, destacando la importancia de las voces indígenas y de los defensores ambientales en la lucha contra el cambio climático.
El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) lleva su voz ante la COP 16
El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ha presentado su propuesta para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se realizará del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en Cali, Colombia. El CRIC insta a los líderes mundiales a reconocer a los pueblos indígenas como «Guardianes y Guardianas de la Madre Tierra».
Para ello, han establecido ocho puntos claves como parte de su estrategia y plan de acción para salvaguardar la Madre Tierra.
La “narcomineria”, la otra forma de devastación ecológica de la Amazonía
Aunque la explotación de recursos y materias primas ha sido parte intrínseca de la historia de la región amazónica desde el siglo XVI, el profundo temor de la población actual revelaba que esta actividad ya no se lleva a cabo de manera silenciosa y pasiva, como en épocas pasadas, ni con la aprobación del Estado. Durante los trabajos de campo realizados en 2024 en el Alto Napo, en el marco de una investigación doctoral iniciada en 2020, se recopiló más información sobre la violencia y su impacto directo en las comunidades de la región. Los colaboradores abordaron el tema del aumento de la violencia desde inicios de 2024 y cómo ésta, estaba directamente relacionada con la minería ilegal.
La tierra llora: lo que podríamos aprender de las comunidades indígenas de Colombia
Una reflexión sobre la defensa de la tierra por parte de las mujeres nativas de América a partir del documental Margures Managrande (2019) de Angelica Alape y la cosmovisión que podríamos traernos a casa. Abuela, madre e hija viven y permanecen profundamente conectadas a la tierra de sus ancestros: el sur de la región de Totarco-Tamarindo en Tolima, Colombia.
“La memoria es un permanente campo de batalla”. Conversación con Irma A. Velásquez Nimatuj, periodista y antropóloga Maya K’iche de Guatemala
La periodista explicó que los peritajes son piezas claves para los abogados, fiscales y sobre todo para los jueces al momento de emitir sentencia en contra de los responsables de crímenes, y destacó en la conversación la búsqueda por la justicia que ha sido en el fondo la fuerza que ha movido a las mujeres mayas, quienes sobrevivieron actos de ignominia, y quienes a pesar de todos los traumas que llevan consigo, de los estigmas que se reproducen en un país patriarcal, de vivir en condiciones precarias y de los riesgos contra sus propias vidas decidieron testificar.
La lucha por la igualdad y la voz femenina en los medios de Guatemala
Las mujeres de Guatemala han forjado un camino de resistencia y reivindicación en los espacios mediáticos. Han desafiado las barreras impuestas y han alzado sus voces en busca de igualdad y representación. En un país donde la diversidad étnica es un tesoro invaluable, las narrativas de mujeres como Maya K’iche y Cristina Chiquin han emergido como testimonios poderosos de lucha, resiliencia y cambio.
Mujeres, identidad y medioambiente: Problemáticas y resistencias de mujeres indígenas y los paisajes locales
Resulta evidente comprobar cómo la violencia estructural y simbólica es un fenómeno que podemos pensar como algo casi universal. A lo largo de la historia de las sociedades, las mujeres han sufrido mayoritariamente la dominación universal masculina y han quedado relegadas a unos roles secundarios dentro de las estructuras socioeconómicas. Este artículo pretende poner el foco en los problemas actuales de las comunidades indígenas, y cómo las mujeres de la comunidad de Pargua, Región de Los lagos, Chile, hacen frente a estos.
Nuevas propuestas acerca de lo «artesanal» entre jóvenes triquis en Oaxaca: la trayectoria del creador Julián Barrios
Como la mayoría de los triquis que llegaron a la ciudad de Oaxaca y a otros puntos de la república, huyeron de la desagriarización y de los efectos de la neoliberalización de la economía mexicana y, en concreto, de la escalada de violencia que azota la región, sobretodo desde los años setenta, por conflictos relacionados con la tenencia de la tierra y la violencia política. La venta de artesanías fungió, y funge hasta día de hoy, como un sector refugio fundamental para las comunidades exiliadas que radican en la ciudad.