
La Amazonía no es una casa y no es común
Los derrames de petróleo en el Bajo Marañón no solo afectan a los kukama, sino a todos los seres vivos que conviven en la Amazonía. Según la visión de este pueblo indígena, todos ellos son dueños del espacio que ocupan y responsables de mantener el equilibrio en la naturaleza. Bajo este concepto amplio de convivencia, el periodista Leonardo Tello sostiene que la frase «la Amazonía es la casa común» se usa para justificar la apropiación de sus territorios.
Cada vez que ocurre un derrame de petróleo, la preocupación hormiguea en el rostro de los kukama del Bajo Marañón. Pero no solo ellos sufren; esa angustia se extiende más allá de los humanos. Los kukama sienten un profundo pesar por lo que les sucede a las otras “gentes”, aquellos seres no humanos con los que conviven.

Contaminación y vertederos: Marchan contra basural en territorio Mapuche
Organizaciones del pueblo Mapuche convocaron a una movilización para exigir la no instalación de un basural en su territorio. El vertedero pretende instalarse en la comuna de Collipulli, Región de La Araucanía, Chile. Los vecinos alertan que el vertedero de basura podría contaminar las napas subterráneas del sector.

El Tercer Malón de la Paz toma Buenos Aires
Agraviadas. Reprimidas. Ignoradas. Ninguneadas. Cansadas de todo ello, las comunidades originarias de Quebrada y Puna, de los valles y de las yungas de Jujuy arrancaron a andar desde La Quiaca rumbo a la capital federal, Buenos Aires, Argentina. 3.000 kilómetros a lo largo de los cuales se han ido sumando a este Tercer Malón de la Paz comunidades y pueblos originarios de todo el país.

Disponible el informe: «El Oleoducto transandino y los ríos contaminados que intoxican al pueblo Awá»
TAULA PER LA PAU I ELS DRETS HUMANS A COLOMBIA, Informa Colombia es uno de los países más peligrosos para las personas defensoras del medioambiente.…

«NO HAY DONDE BAÑARSE NI CÓMO COMER PESCADO». LA CONTAMINACIÓN DE LOS RIOS QUE BAÑAN LAS COMUNAS TSACHILA DEL ECUADOR. CONVERSACIÓN CON GUMERCINDO AGUAVIL, EXGOBERNADOR TSACHILA
En mayo 2023 hablamos con Gumercindo Aguavil, exgobernador de la Nacionalidad Tsachila, en su casa de Cóngoma. Nos contó cómo afecta a sus vidas la contaminación que desde hace décadas impregna el sistema fluvial de esta región. Los baños en los ríos, para limpiar y refrescar sus cuerpos, lavar la ropa, o pescar eran lugar de encuentro y socialización cotidiana de familias enteras. Unos meses antes de la conversación, el capítulo “¿Ríos o alcantarillas?” del programa Visión 360 de Ecuavisa, había mostrado al país como el río era de hecho colector de todos los desechos urbanos y agroindustriales de la ciudad.