Texto: Gemma Orobitg | Fotografías: Eloi Orobitg
MEDIOS INDÍGENAS LAB informa
El miércoles 5 de julio de 2023 tuvo lugar en el auditorio Raquel M. De León de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, el conversatorio, Medios Indígenas Lab: investigación etnográfica y colaborativa. El conversatorio fue organizado por su moderador, Kevin Sánchez Saavedra, profesor y actual director del Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Panamá. Contó con la participación de Anelio Merry López, de la secretaría de Información y Comunicación de la Comarca de Gunayala, Mònica Martínez Mauri y Gemma Orobitg, ambas profesoras del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona e investigadoras de Medios Indígenas Lab.
El punto inicial de la sesión fue la presentación de la web mediosindigenas.ub.edu. También sirvieron como punto de partida del conversatorio los comentarios del profesor Kevin Sánchez a la introducción del libro, Medios indígenas. Teorías y experiencias de la comunicación indígena en América Latina (2020), así como a su primer capítulo, “La Voz del Pueblo Guna: derecho a la comunicación y radios indígenas en Panamá”, de autoría conjunta de la antropóloga del proyecto MEDIOS INDÍGENAS, Mònica Martínez Mauri y del comunicador Guna, Anelio Merry López.
Mònica Martínez, Anelio Merry y Kevin Sánchez en la introducción del conversatorio. Fotografía: Eloi Orobitg
Las líneas principales del conversatorio fueron, por un lado, la puesta en común sobre las formas en cómo los pueblos indígenas utilizan los medios de comunicación tecnológicos en su propio beneficio. En el caso de los Guna de la comarca de Gunayala, las tecnologías de la comunicación – argumentó Anelio Merry– han permitido, a lo largo de los años, expandir el derecho a ser informado de lo que sucede en la Comarca, en cualquier lugar del país y del mundo. La comunicación indígena es un ejemplo, explica el comunicador guna, de cómo tomar de la cultura occidental aquello que es más beneficioso para los pueblos indígenas. Primero, explicó Anelio Merry López, se usó la grabadora para enviar cassettes explicando algo a la familia y ésta mandaba los cassettes de vuelta con otras grabaciones. Eran saco llenos de cassettes lo que llegaba y se repartía en la Comarca de Gunayala. Estos cassettes estaban cargados de información y sentimientos. Luego vino el teléfono fijo que creó un espacio que no era sólo llamar, sino que se creó una dinámica de sociabilidad entorno al teléfono. Ahora, en la era digital, desde cualquier parte del mundo se puede tener acceso y seguir en directo la Asamblea del Congreso General Guna. Con las tecnologías se expande el derecho a ser informado ya sea en Panamá o en otra parte del mundo.
Gemma Orobitg y Mónica Martínez, profesoras del Departamento de Antropología Social de la UB. Fotografías: Eloi Orobitg
Por otro lado, y muy vinculado a lo anterior, varios comentarios confluyeron en completar el argumento de que la radio es el medio tecnológico que más se adecúa a las formas indígenas de entender la comunicación basadas en la lógica de la oralidad, que implica la transformación del mundo a partir del ejercicio de la palabra. Kevin Sánchez incidió en este argumento, central del libro Medios indígenas. Teorías y experiencias de la comunicación indígena en América Latina (2020), que suscitó rápidamente comentarios, también entre el público. En este punto, Anelio Merry López hizo un repaso sintético de la historia de la radiodifusión guna y del derecho a la comunicación en Panamá. De 1940, es el trabajo del primer comunicador guna, Pablo Solís, que usó la radio para comunicar lo que ocurría en las comunidades. En 2001 se inició en Radio Crisol FM una transmisión los sábados donde se dan las noticias de la Comarca. Ni en un caso ni en otro se trata de radios indígenas sino de espacios en radios comerciales. En Panamá no hay radios indígenas. La Ley No. 24 de 1999 “Por la cual se regulan los servicios públicos de radio y televisión y se dictan otras disposiciones” impide la expansión de estos medios comunitarios porque los medios de comunicación son pensados como un negocio. Lo que da el derecho a la comunicación es la solvencia económica. Los pueblos indígenas no tienen los 10.000 dólares para tener acceso a una frecuencia. Incluso las licencias para organizaciones no gubernamentales tienen esta parte económica. Frente a esto, concluyó Anelio Merry López, el pueblo guna está probando una radio experimental online para transmitir las asambleas del Congreso General Guna.
Asistentes del conversatorio Medios Indígenas Lab: investigación etnográfica y colaborativa. Fotografías: Eloi Orobitg
Se destacó también en las intervenciones, además de las temáticas citadas, la necesaria participación de los pueblos indígenas en las investigaciones que se llevan a cabo en las Universidades. Las investigaciones deberían ser una oportunidad para globalizar las perspectivas indígenas, esto es, para aprehender el mundo desde la realidad indígena y no a la inversa. En el debate del público se reflexionó en estos términos a partir de nuestra propuesta de investigación multivocal y multimodal usando un instrumento, la web del proyecto MEDIOS INDÍGENAS, que tiene como principal objetivo avanzar en la consolidación de una investigación colaborativa y pública.
Deja una respuesta