Texto: Beatriz Pérez Galán y Gemma Orobitg | Fotografías: Beatriz Pérez Galán, Gemma Orobitg y Juan Valdez
Es conocido el protagonismo creciente de los pueblos indígenas en las movilizaciones contra la crisis ambiental global y en defensa de la biodiversidad y de los territorios. Líderes sociales, autoridades y representantes del movimiento indígena ocupan un lugar destacado en la lucha contra el cambio climático en distintos foros a nivel nacional e internacional. De igual modo, sus aportaciones en distintos campos (la agroecología, el derecho, la filosofía, la pedagogía, entre otros) y sus luchas sociales han permitido el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho en algunos países, de los derechos colectivos, así como a ampliar las nociones de «ecología», «medio ambiente», «territorio» y “saberes bioculturales”, que nutren en la actualidad el debate jurídico y político sobre este tema. No obstante, la diversidad y riqueza de estas aportaciones es a menudo poco conocida o aparece descontextualizada de sus prácticas económicas, políticas y sociales en las que se concretan a nivel comunitario y de las luchas por la defensa de sus derechos frente a la economía extractiva, la construcción de mega-infraestructuras, la violencia política y la criminalización de la protesta que experimentan estos pueblos.
En el marco del proyecto I+D, Creatividad indígenas frente a las crisis ambientales y sanitarias: expresiones culturales y mundialización de saberes, coordinado desde la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid, y con la participación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, se ha iniciado en el mes de mayo de 2023 el proyecto de la serie documental, Sanar la Tierra. Tejiendo diálogo de saberes entre conocimientos indígenas y no indígenas. Esta serie es una producción de UNED MEDIA, Centro de Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), cuya producción se emite en el canal 2 de Radio Televisión Española (RTVE) y en Canal Internacional, además de youtube y otras redes sociales.
Entrevista a Abadio Green Stocel (noviembre 2023). Fotografía: Beatriz Pérez Galán
Dividida en dos capítulos, el objetivo de esta serie es divulgar las causas y consecuencias de la crisis ecosocial que se vive a escala global. En concreto nos interesa explorar la situación de los territorios y los pueblos indígenas frente a esta crisis y sus propuestas como una vía indispensable para la construcción de un verdadero diálogo de saberes.
Entrevista a Dora Muñoz (noviembre 2023). Fotografía: Gemma Orobitg
Algunas de las preguntas que articulan el guión de esta serie son: ¿cuáles son las múltiples violencias que enfrentan en la actualidad los pueblos indígenas y cómo se relacionan con las crisis ambientales contemporáneas? ¿De qué formas estas crisis se vinculan a la vulneración de sus derechos colectivos a la tierra, al territorio, a la cultura? ¿Cuáles son algunas de las prácticas concretas que proponen estos pueblos, en distintas partes de América Latina, para cuidar y/o sanar la Tierra-Territorio frente al modelo de desarrollo hegemónico? ¿Cuáles son los lugares de encuentro entre los conocimientos indígenas y no-indígenas en la lucha frente a las crisis ambientales? ¿Qué enfoques teóricos (económicos, jurídicos, filosóficos, agroecológicos, comunicativos, antropológicos) las inspiran?
Para responder a estas preguntas contamos con la participación de una veintena de profesionales, activistas y defensores ambientales de distintos pueblos originarios de América Latina –gunadule, lenka, nasa, maya k’iche,maya q’eqchi’, maya tz’utujil, muira miuna– que vienen del campo de la comunicación, el derecho, la pedagogía, la sociología y la antropología; y de académicos y activistas del estado español que provienen de la ecología, la jurisprudencia, la historia, el periodismo y la antropología, entre otras disciplinas.
Entrevista a Irma Alicia Velásquez Nimatuj (marzo 2024). Fotografía: Gemma Orobitg
Desde mayo 2023 hasta marzo 2024 se han entrevistado a 18 personas, indígenas y no indígenas.
1. Bernardo Caal Xol, activista maya q’eqchi’ por los Derechos Humanos y defensor medioambiental, Guatemala.
2. Josue Chavajay, sociólogo maya Tz’utujil, defensor de los Derechos Humanos y ambientales, miembro del colectivo Tz’ Unun’ Ya, Guatemala.
3. Miriam García Torres, activista de Ecologista en Acción experta en estudios socioambientales desde la perspectiva ecofeminista.
4. Abadio Green Stocel, pedagogo y filósofo gunadule, Colombia.
5. Yayo Herrero, antropóloga, activista, ecofeminista, portavoz del Foro de Transposiciones y exdirectora de FUHEM.
6. Benjamin Jacanamijoy Tisoy, artista plástico inga, Colombia.
7. Nelly Kuirú, comunicadora muina muiru y. coordinadora de la CLACPI, Colombia.
8. Dora Muñoz, líder indígena nasa, comunicadora y responsable de la red ACIN, Colombia.
Entrevista a Teresa Vicente (marzo, 2024). Fotografía: Beatriz Pérez Galán
9. Óscar Muñoz Morán, profesor de antropología, Universidad Complutense de Madrid. CO-IP del proyecto I+D “Creatividad indígena frente a las crisis ambientales y sanitarias: expresiones culturales y mundialización de saberes”.
10. Gemma Orobitg, profesora de antropología social y coordinadora del Grupo de Estudios sobre Culturas indígenas y afroamericanas de la Universidad de Barcelona. Co-IP del proyecto I+D “Creatividad indígena frente a las crisis ambientales y sanitarias: expresiones culturales y mundialización de saberes”.
11. Antonio Ortega, catedrático de historia de la Universidad de Granada experto en historia ambiental y movimientos sociales en América Latina.
12. Beatriz Pérez Galán, profesora de antropología, Universidad Nacional de Educación a Distancia. Co-directora de la serie “Sanar la Tierra”.
13. Lola Rama, activista e investigadora de Survival Internacional
14. Victor de Santos, ecólogo, activista, Extintion Rebellion.
15. Estela Tzamol, maya Tz’utujil, Guatemala, defensora de Derechos Humanos, Guatemala, Coordinadora del grupo de mujeres, Guardianas del Lago Atitlán, comunidad Tz’ Unun ’Ya.
16. Irma Velásquez Nimatuj, antropóloga y periodista maya K’iche’ autora de referencia en el estudio del racismo estructural y profesora invitada en la Universidad de Stanford.
17. Teresa Vicente Giménez, profesora de Filosofía del Derecho y directora de la Cátedra de Derechos Humanos y de Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia.
18. Laura Zúñiga Cáceres, indígena lenca, coordinadora del Consejo Cívico de organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPHIN.
Entrevista a Gemma Orobitg (marzo 2024). Fotografía: Beatriz Pérez Galán
En este proyecto colaboran también organizaciones para la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza como Amnistía Internacional (España), Survival International (España), la Agencia de noticias Prensa Comunitaria Km 169 (Guatemala). También cuenta con la colaboración de un equipo de filmación en Barcelona compuesto por Juan Valdez y Gemma Orobitg.
Fotografía: Beatriz Pérez Galán
Ficha técnica
Sanar la Tierra es una producción del UNED MEDIA, Centro de Medios Audiovisuales de la UNED.
Dirección, guion y realización: Beatriz Pérez Galán (UNED) y Yolanda Prieto (UNED MEDIA)
Fecha de emisión: 2024
Fotografía: Beatriz Pérez Galán
Fotografía: Beatriz Pérez Galán
Deja una respuesta