Texto: Beatriz Pérez Galán (UNED) | Fotografías: Beatriz Pérez Galán (UNED)
La serie documental Sanar la Tierra, resultado del proyecto de investigación Creatividad Indígena frente a la crisis Ambiental. Expresiones culturales y mundialización de Saberes (CREALM), y realizada en 2024 por UNED MEDIA bajo la dirección de Beatriz Pérez (UNED) y Yolanda Prieto (UNED MEDIA), apenas un mes después de su estreno en la 2 de RTVE, llega a México donde ha sido proyectada en las últimas semanas tanto en espacios académicos como no académicos, con una gran acogida por parte del público.
Desde una mirada coral esta serie de dos capítulos (1. Diálogos, 2. Resistencias), reivindica el diálogo de saberes como una premisa básica para la defensa del territorio y la vida frente a la crisis ambiental y ecosocial que se experimenta a escala planetaria.
Para ello, estos documentales cuentan con la participación de más de una docena de personas expertas, tanto indígenas como no indígenas (economistas, ecólogos, pedagogos, comunicadores, antropólogos, ingenieros y activistas, entre otros) que abordan desde su experiencia las diferentes dimensiones de esta crisis ambiental, sus causas y sus efectos desiguales en los territorios y en las formas de vida, y las estrategias exitosas desplegadas para confrontar esta situación.
Cuatro han sido los espacios en Ciudad de México y el Estado de Oaxaca donde se ha proyectado la serie en los meses de octubre y noviembre seguida de un coloquio posterior con el público participante: Laboratorio Interdisciplinario de Estudios Audiovisuales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en CDMX (14/10); escuela de primaria de la comunidad zapoteca Candelaria Loxicha, en la costa sur de Oaxaca, actividad coordinada con la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) (24/10); “Encuentro global Anti-COP 2024. Por el clima y la vida”, Atzompa, Oaxaca (del 4 al 9/10), que contó con la participación de delegaciones de pueblos originarios de 40 países; y, por último, en el Libre-espacio cultural La Jícara, actividad coordinada por el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO), en Oaxaca de Juárez (13/11).
La diversidad de foros y audiencias que convocó esta actividad se convirtió en un aprendizaje y un reto inesperado para quienes participaron en la realización de este proyecto documental, permitiendo «ponerlo a prueba» a través de las preguntas, observaciones e intervenciones del público asistente. El público universitario y académico (UNAM) se enfocó principalmente en aspectos técnicos, financiación y difusión del proyecto. Por su parte, integrantes indígenas y no indígenas de movimientos y asociaciones de la sociedad civil (Libre-espacio La Jícara y El encuentro global AntiCOP-2024) destacaron en sus comentarios la persistencia del racismo y la colonialidad del saber que ignora las formas de conocimiento y las territorialidades de los pueblos originarios, así como la dimensión global del despojo.
Como elemento común en todos estos espacios, las proyecciones y debates posteriores sirvieron para reconocer las luchas en defensa del territorio y la vida, y las acciones concretas desplegadas en la voz de sus protagonistas: Caso de la Laguna del Mar Menor (España), el río Marañón (Perú), el Lago Atitlán en San Pedro (Guatemala), los Planes de Vida (Cauca, Colombia) y la pedagogía de la Madre Tierra (Panamá). Estas experiencias, entre otras que se recogen en la serie, nos invitan a seguir compartiendo y tejiendo diálogos aquí y allá, fomentando una escucha activa entre la academia, los movimientos sociales y los pueblos originarios —diálogos de saberes y prácticas comunitarias necesarias para contribuir a Sanar la Tierra.
Sanar la Tierra (dos capítulos de 27´cada uno) está disponible en abierto en redes sociales y también en Canal Uned y en RTVE
Deja una respuesta