Proyecto MEDIOS INDIGENAS informa y difunde
“En nombre de mi pueblo indígena pumé de Apure Venezuela, quisiera enviar este pequeño comentario, para que el mundo sepa como estamos padeciendo en este país. Problemas, hambre, enfermedades, infecciones de la piel, vómitos, diarrea, Tuberculosis (TBC), entre otra enfermedades. En el año pasado más 800 pumé estuvieron afectados de paludismo y más de 20 personas murieron entre niños, adolescentes adultos, ancianos en diferentes comunidades indígenas, y todavía aun sufrimos, sin asistencia médica, en nuestra comunidad. Los niños mueren en las comunidades por falta de atención en el hospital porque no tenemos transporte, las mujeres mueren dando a luz cuando, a veces, dan a luz con dificultad. No solamente eso sino que hay invasión territorial, que los hacendados cada día más van acabando con nuestros recursos naturales, como la cacería, la pesca y la recolección. El 70% de las comunidades estamos rodeados de ganaderos en nuestro propio territorio
Salud y saludos
Mi nombre es Korobay soy un joven que lucho tratando de defender nuestra existencia”.
Korobay , responde a algunas de las preguntas en relación a su carta
Por Gemma OROBITG
¿Qué es lo más urgente para las comunidades pumé?
“Esta bien, lo más urgente que veo como indígenas es el hambre, que le esta atacando a los pumé, porque la cacería está agotada (…) Los ganaderos acusaron a los pumé porque estaban robando, y entre la misma comunidad también hay robos, y es por el HAMBRE. El ganadero le está robando al pumé su comida como la cacería, pesca entre otra cosa. Esto es poco que te puedo enfocar como prioridad, que nos está afectando…. Pero estamos buscando una salida”.
¿En qué salidas están pensando?
“En cómo podemos combatir este hambre. La única salida es fortalecer a través de los conucos comunitarios. Cuando tengamos comida en nuestra casas podemos empezar con otro problemas que tenemos como es la pérdida de los territorios ancestrales. Para empezar con los conucos comunitarios necesitamos los implementos de trabajos; como machete, pala, chicura, hacha, alambre, grapa, semillas y comidas. Entonces para adquirir esto necesitamos recursos y no los tenemos. Hoy, estamos luchando con la siembra de los conucos, pero la misma cosa, no tenemos apoyo de nadie para los implemento de trabajo. Estamos trabajando con las uñas”.
¿Cómo planean los conucos comunitarios? ¿Es una práctica nueva o ya tienen experiencia en ella? ¿Participan los hombres y las mujeres? ¿En qué cultivos están pensando? ¿Hay algún cultivo ancestral de los pumé que les gustaría poder recuperar?
“La propuesta es activar nuevamente nuestra vida tradicional pero con una nueva técnica. Tradicionalmente nuestro cultivos, es yuca dulce y amarga, plátano, topocho, piña, ocumo, ñame, batata, maíz, caña de azúcar, frijol, arroz entre otro rubro que consideramos. En el trabajo comunitario participan hasta los niños, jóvenes, mujeres y hombres porque es la vida cotidiana, es el espacio recreativo, de aprendizaje y así era nuestro ambiente tradicional. Pero la vida no es como en el pasado, sin cacería… ”.
¿Han recibido algunos apoyos para el proyecto?
“Hace como 9 años se aprobaron unos proyectos comunitarios, cuando los consejos comunales, luego se desapareció no hemos tenido mas apoyo.
El año pasado estuvimos en una asamblea de 40 caciques en un hato llamado Santa Elena donde estuvimos reunido con la autoridades, Ministerio Indígena, diputado, Alcalde, Concejales, Fiscal, General de la Fuerza Armada donde ellos se comprometieron a apoyar con los implemento de trabajos porque la mayoría le plantearon sus problemas…pero aún no hemos tenido el apoyo”.
¿Cuál es la respuesta que espera a esta carta abierta? ¿Cuál ha sido la motivación para escribirla?
“La respuesta que espero es que alguna organizaciones indígenas nos podrían apoyar en algunas necesidades. Estamos sufriendo, por el hambre, cada día más. Es muy alarmante. Si resolvemos el problema del hambre… Así se puede empezar a rescatar la autonomía indígena, pero no tenemos las herramienta necesaria”.
Fotografía: Comunidad pumé de Chainero sobre el río Riecito @Pedro Rivas Gómez,2005
Sobre los pumé…
Los pumé, conocidos también como yaruro, son un grupo formado por 9.476 personas, según el Censo Indígena de Venezuela de 2011, hablantes de la lengua pumé o yaruro, una lengua de filiación independiente con, al menos, nueve dialectos. Históricamente, los pumé han estado asentados en los Llanos del Apure, en el suroeste de Venezuela, en una zona alejada de los principales centros urbanos del estado, de difícil acceso y de creciente conflictividad en esta región fronteriza con la República de Colombia. Durante siglos, los pumé han basado su subsistencia en la caza, la recolección, la pesca y la horticultura, movilizándose, siguiendo los ritmos estacionales del ecosistema de los Llanos, por las sabanas interfluviales de los ríos, Cinaruco, Capanaparo, Riecito, Cunaviche y Arauca. El encuentro del pueblo pumé con el mundo no-indígena data de la instalación, en el siglo XVIII, de misioneros jesuitas, dominicos y capuchinos en la zona del Apure. Durante los años veinte del siglo pasado los contactos se multiplicaron con el asentamiento colonizador de ganaderos colombianos y venezolanos. El contacto con la población no-indígena ha tenido como consecuencia un proceso de sedentarización forzada, ha dificultado el acceso a los recursos de subsistencia, ha reducido el territorio tradicional de movilidad del pueblo pumé y ha provocado un aumento de los índices de morbilidad y mortalidad. A partir del año 2007, debido a la presión sobre sus territorios, la mayor parte de las comunidades pumé que resistían sin sedentarizarse en los ejes de los ríos Riecito, Capanaparo y Cinaruco se sedentarizan optando, incentivados por los proyectos del Gobierno venezolano durante ese período, por la transición a una subsistencia basada en la agricultura y la ganadería. Esta paso de cazadores-recolectores, pescadores y horticultores nómadas a agricultores sedentarios está implicando transformaciones profundas en todos los ámbitos de la cotidianidad pumé. Se trata de cambios necesarios para la supervivencia del pueblo pumé. Hay una consciencia fuerte de ello. La tradición cultural pumé es la base a partir de la cual los jóvenes pumé, apoyados por sus mayores, piensan y organizan estas transformaciones.
Fotografía: Sembrando yuca en un conuco comunitario de la comunidad pumé de Riecito. @Gemma Orobitg, 1992
También te puede interesar:
Venezuela: comunicado sobre la situación indígena en el Arco Minero del Orinoco. Julio 2019
https://www.youtube.com/watch?v=Z8yyiKIuJRo
https://www.facebook.com/fotolibrosilegales/videos/1252908864890647/
Pume. Micro 4:48
Leonardo Milian Ruíz.
Producción Fotolibros Ilegales/ojos ilegales
Desde ojos ilegales RED (Francisco Elías Prada y Ángela Rodríguez Torres) luchamos como aliados de los pueblos indígenas para visibilizar, difundir, amplificar sus voces y sus luchas a nivel nacional e internacional en búsqueda del respeto a sus derechos humanos, el respeto a sus territorios y a sus culturas.
En función de esto estamos produciendo con recursos propios una serie de micros audiovisuales que amplifiquen y visibilicen los más urgentes y graves problemas de los pueblos indígenas en Venezuela y otras comunidades.
En otras ocasiones hemos utilizado las redes sociales para compartir estos contenidos y el resultado ha sido muy satisfactorio por la cantidad de visualizaciones, pero esto no se traduce en ningún tipo de compromiso o de apoyo concreto a la causa expuesta.
Es por ello que queremos en esta oportunidad conectarnos con aliados de las luchas indígenas, comunidades e individuos para generar estos micros desde las plataformas tradicionales y otras plataformas, las comunidades indígenas y sus individuos hoy necesitan de nuestro apoyo concreto en función de generar iniciativas que posibiliten cambiar radicalmente las situaciones de extrema violencia que hoy viven.
Por eso pedimos tu apoyo concreto y solidaridad activa.
Para comunicarse por favor escribe o llama a
fotolibros.ilegales@gmail.com
+58 + 4140128389
Pume. Micro 4:48
Leonardo Milian Ruiz.
Production Illegal Photobooks / illegal eyes
From the eyes of illegal RED (Francisco Elías Prada and Ángela Rodríguez Torres) we fight as allies of indigenous peoples, to make visible, spread, amplify their voices and their struggles nationally and internationally in search of respect for their human rights, respect for their territories and their cultures.
Based on this, we are producing with our own resources a series of audiovisual micros that amplify and make visible the most urgent and serious problems of indigenous peoples in Venezuela.
On other occasions we have used social networks to share these contents and the result has been very satisfactory for the amount of visualizations, but this does not translate into any kind of commitment or specific support for the cause exposed.
That is why we want to make this opportunity to connect with allies of indigenous struggles, communities and individuals to generate these microphones from traditional platforms and other platforms, indigenous communities and their individuals today need our concrete support in order to generate initiatives that make it possible to radically change the situations of extreme violence that today they live.
That is why we ask for your concrete support and active solidarity.
To communicate please write or call
fotolibros.ilegales@gmail.com
00 + 58 + 414 + 0128389
https://www.facebook.com/fotolibrosilegales/videos/337136233637376/